Hoy: octubre 6, 2025
septiembre 19, 2025
1 min read

Muere Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México

La astrónoma, investigadora y profesora de la UNAM falleció este 19 de septiembre. Su legado incluye más de 40 libros, dirección de Universum y múltiples premios internacionales que la consolidaron como referente de la divulgación en Latinoamérica.

Julieta Fierro Gossman, física, astrónoma e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este viernes 19 de septiembre de 2025 a los 78 años. Su muerte fue confirmada por la propia institución, que destacó su papel central en la enseñanza, investigación y divulgación de la ciencia en México.

Desde la década de 1980 se integró al Instituto de Astronomía de la UNAM, donde desarrolló investigaciones sobre la materia interestelar. Su trabajo académico se combinó con una pasión constante por la enseñanza, tanto en la Facultad de Ciencias como en espacios públicos y medios de comunicación, siempre con un estilo accesible, humorístico y cercano.

Fierro publicó más de 40 libros de divulgación científica, traducidos a varios idiomas, y cientos de artículos en revistas y periódicos. Fue directora general de Divulgación de la Ciencia en la UNAM y directora de Universum, el Museo de las Ciencias, donde impulsó exposiciones innovadoras que transformaron la manera de acercar la astronomía al público.

Su labor fue reconocida con premios nacionales e internacionales: el Premio Kalinga de la UNESCO, el Premio de la Academia de Ciencias del Mundo y el Mario Molina, entre otros. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Recibió cuatro doctorados honoris causa de universidades nacionales y extranjeras.

Además de su carrera académica, Julieta Fierro fue una figura mediática: participó en programas de radio y televisión, concedió entrevistas, escribió columnas y realizó conferencias que congregaron a miles de personas. En sus palabras, lo que más la hacía feliz era “platicar sobre el Universo”.

La comunidad científica mexicana lamenta profundamente su partida. La UNAM destacó en un comunicado que su legado trasciende la academia y se refleja en varias generaciones de estudiantes, divulgadores y ciudadanos que encontraron en su voz una forma de reconciliarse con la ciencia.

Roberto Cortez Zárate

Periodista y politólogo. Ha participado como conductor, locutor, editor, reportero y columnista en diversos medios de información nacionales y locales. Actualmente publica la columna Rockanrolario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Reconoce Gobierno de la Ciudad a instituciones de emergencia en el marco del 40 aniversario del sismo de 1985

Next Story

Suman 25 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

Latest from Blog

Go toTop