La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Armada de México, con el propósito de fortalecer las facultades de la Secretaría de Marina (Semar) en la administración y vigilancia de aduanas, puertos, aeropuertos y en materia de ciberdefensa.
La propuesta busca incorporar de manera formal las atribuciones que la Marina recibió en 2021 mediante un decreto presidencial, las cuales le permiten intervenir en las aduanas marítimas e interiores, coordinarse con otras dependencias federales y supervisar operaciones en espacios portuarios. En total, la iniciativa contempla la modificación de 101 artículos con el objetivo de adecuar la legislación al marco operativo actual del Gobierno federal.
Entre las nuevas disposiciones se plantea que la Semar amplíe sus competencias en tareas de seguridad marítima y combate a ilícitos en el mar, además de incluir el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para fortalecer las acciones de ciberdefensa y vigilancia aérea.
La propuesta también contempla una reestructuración interna en la Armada de México, al sustituir el Estado Mayor General por la figura de un “Jefe Estratégico”, así como la eliminación de restricciones de género que impiden a las mujeres ocupar ciertos cargos de mando.
Asimismo, se prevé una coordinación formal con la Guardia Nacional, que sería reconocida como parte de las fuerzas armadas permanentes. La iniciativa se presenta en un contexto en el que han surgido señalamientos por presuntos actos de corrupción dentro de mandos navales relacionados con el contrabando de combustibles en las aduanas, lo que refuerza la intención del gobierno de fortalecer los mecanismos de control y transparencia.
De aprobarse, las reformas consolidarían a la Secretaría de Marina como una de las instituciones clave en la supervisión y seguridad de los puntos estratégicos de ingreso y salida del país, además de ampliar su papel en la protección de los intereses nacionales frente a delitos fiscales y amenazas tecnológicas.